Vilaflor de Chasna quiere que su proyecto de “bosque productivo”, en la denominada Huerta Grande, dé un paso más al de solo -y no es poco- producir alimentos. No solo quiere repartir la caña, sino enseñar a pescar. Esa es la filosofía que hay detrás de los trámites que ha iniciado el Ayuntamiento ante organismos como el Servicio Canario de Empleo (SCE) y de los que informó la alcaldesa del municipio, Agustina Beltrán.
La denominada Huerta Grande es una finca agrícola que se encontraba abandonada, situada en la trasera de la Casa de los Soler, del siglo XVII. Un terreno baldío que dejó de trabajarse en 2017 y que dispone de una superficie de 23.500 metros cuadrados.
Todo ello hasta que la corporación chasnera se hizo con la finca gracias a una subvención de medio millón de euros del Cabildo de Tenerife, con fondos procedentes del Marco Estratégico de Desarrollo Insular (MEDI) y del Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan).
Desarrollo de la economía circular
Los terrenos se compraron a principios de año y serán el espacio en el que se implemente este proyecto de capacitación con titulación oficial, que se denomina La Huerta Grande. Formación y Empleo en Vilaflor de Chasna. La idea es que la explotación de la finca y el conocimiento que esta genera se traduzcan en formación y empleo para personas en situación de desempleo o que puedan dedicarse al sector primario.
Todo ello incidiendo aún más en la idea de economía circular que subyace a los proyectos de bosques productivos, que buscan un desarrollo sostenible, la soberanía alimentaria y un modelo en el que todo ello genere beneficios sociales en el entorno.
Agustina Beltrán explicó que, desde el Ayuntamiento, se está trabajando en los trámites necesarios para conseguir la acreditación oficial como centro de formación colaborador del SCE, así como para impartir las especialidades de capacitación agraria y medioambiental a la población de la Comarca Sur.
No obstante, y hasta que eso ocurra, la intención municipal es la de ofrecer una programación formativa variada y orientada a estos sectores, en colaboración con la Asociación Canaria para la Potenciación del Desarrollo Social Generación 21, una entidad “referente en la Isla en materia laboral, formativa y social”, aseguró la alcaldesa de Vilaflor.
El “escenario perfecto” para formarse
Agustina Beltrán señaló que “durante este año se han realizado actuaciones concretas de restauración del paisaje agrario a través de técnicas agroforestales para potenciar la calidad del suelo e implantar un modelo de bosque productivo en la Huerta Grande, creando así el escenario perfecto para la realización de la formación práctica asociada a certificados de profesionalidad y otras acciones de formación profesional para el empleo”, así como “píldoras formativas”.
Casi 1,4 millones de euros en ayudas
El proyecto de Huerta Grande en Vilaflor de Chasna es un cambio de paradigma que ha contado con numerosa ayuda pública. Al medio millón de euros para la compra de la finca hay que sumar los más de 659.000 euros para la ejecución del proyecto, así como 211.000 euros para la capacitación de trece personas a cargo de una subvención, también de la corporación insular.
Del total de metros cuadrados del terreno, al cultivo se ha dedicado en torno a una hectárea, mientras que el resto lo ocupan, u ocuparán, jardines, caminos, la fitodepuradora y el invernadero, soterrado y que aprovecha el aislamiento térmico que proporciona el propio lugar, formado por bancales y muros.